martes, 8 de mayo de 2018

2ºA Curso 2017/18 3º Trimestre

1. Martes 3/4/2018. 

Hoy ha sido el primer día de educación física del tercer trimestre. Hemos realizado la planificación trimestral:
  • Rojo: Planificación.
  • Naranja: Deporte libre.
  • Amarillo: Pruebas físicas + recuento.
  • Verde: Deportes alternativos.
  • Azul: Fiesta.
  • Morado: Repaso teoría.
  • Rosa: Prueba escrita.
  • Negro: Deportes colectivos.
ABRIL: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25.
MAYO: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29, 30.
JUNIO: 5, 6, 12, 13, 19, 20.


Tras hacer la planificación, el profesor nos ha dicho que en este trimestre no vamos a hacer un trabajo que se lo tengamos que entregar, sino que en los días de deporte, él nos va a ir viendo cómo jugamos a cada uno de los deportes y si conocemos cada uno de los aspectos técnicos y el reglamento de ellos. 
Para obtener esta información, el profesor nos dará una ficha de cada deporte con su historia, los aspectos técnicos y el reglamento. 
Estos tres apartados, también aparecerán en la prueba escrita. 

Después, hemos bajado al patio a hacer deporte libre.


2. Miércoles 4/4/2018.

Hoy al bajar, hemos realizado dos pruebas físicas:
  • Velocidad: Consiste correr lo más rápido posible una distancia determinada que pone el profesor en el menor tiempo posible. Al salir, el profesor te cronometra y al llegar a la meta, él te dice el tiempo que has tardado.
  • Salto de longitud: Consiste en saltar la mayor longitud posible. Se deben tener los pies en paralelo y detrás de la línea. Al caer, no podemos apoyar las manos en el suelo y para mantener el equilibrio, podemos pasar una pierna hacia delante. El profesor mide la distancia del pie que esta en la parte trasera.
Al terminar de hacer estas dos pruebas, nos pusimos a hacer deporte libre.


3. Martes 10/4/2018.


Hoy hemos hecho tres pruebas físicas:
  • Fuerza: Consiste en lanzar un balón medicinal de 2 kilos lo más lejos posible. Al lanzar (con las dos manos), nos podemos doblar hacia atrás. No podemos saltar y el balón tiene que caer entre dos líneas.
  • Flexibilidad: Consiste en que tenemos que mover un borrador con las manos, agachándonos lo máximo posible.
  • Salto de altura: Consiste en saltar lo más alto posible en una pizarra. Primero, el profesor te marca el brazo estirado en la pizarra con una tiza. Después, él te la da y tienes que saltar lo más alto posible y dejar una marca en la pizarra. El profesor te cuenta los centímetros desde la marca del brazo hasta la marca del salto. No se puede marcar fuera de la pizarra y no se puede saltar andes de saltar.

4. Miércoles 11/4/2018.

Hoy, tan solo nos ha dado tiempo ha realizar una prueba física:

  • Circuito de balón: Consiste en ir botando en zig-zag una pelota de voleibol y al llegar a la pared, botarlo (lanzándolo desde el pecho o con toque de dedos) en un círculo que está dibujado tres veces seguidas, y a continuación, tocar el suelo con la pelota.


5. Martes 17/4/2018.

Hoy hemos hecho una prueba física más:
  • Circuito de agilidad: Consiste en un circuito en el que tienes que correr en zig-zag, pasar por debajo de una valla, saltar dos obstáculos, pasar por debajo de una picas arrastrándonos por el suelo e intentando no tocarlas,  pasar por unos aros y por último, saltar una colchoneta (el ancho) y tocar el cono. Mientras que realizas el recorrido, el profesor te cronometra y tienes que intentar completarlo en el menor tiempo posible.
Antes de realizar la prueba, la hemos hecho una vez para ensayar. 
Como después de esta prueba íbamos a hacer deporte libre, los niños (que se van a jugar al fútbol) la han realizado antes. Luego, la hemos realizado las niñas y al terminar, nos pusimos a hacer deporte libre.



6. Miércoles 18/4/2018.

Hoy hemos terminado de hacer las pruebas físicas. Hemos realizado la última:


  • Resistencia: Consiste en correr (o andar) durante 12 minutos alrededor de la piscina y parte del campo del fútbol intentando hacer el mayor número de vueltas posibles.

Tras esta prueba, estábamos muy cansados pero el profesor nos dijo que continuáramos caminando para después no tener agujetas. 

Después, él nos dijo el número de vueltas de dimos cada uno y, a continuación, nos pusimos a hacer deporte libre.


7. Martes 24/4/2018.

Hoy como ya hemos realizado todas las pruebas físicas, hemos realizado el recuento de ellas. 
El profesor ha proyectado el baremo de las pruebas e la pantalla y nosotros nos hemos ido apuntando los puntos. 
Después, nosotros le decíamos los puntos al profesor y él nos decía las notas que teníamos.

Como nos ha sobrado tiempo, hemos bajado a hacer deporte libre. 


8. Miércoles 25/4/2018.


Hoy no hemos tenido educación física ya que en el colegio se ha celebrado el Día del Libro.


9. Martes 1/5/2018.

Hoy no hemos tenido clase porque es el día del trabajador.


10. Miércoles 2/5/2018.

Hoy no hemos tenido clase porque es feria en nuestro pueblo.


11. Martes 8/5/2018.


Hoy el profesor nos ha explicado una cosa nueva de la que nos tenemos que examinar esta misma semana. Nos ha explicado el tema de orientación:

Norte: 0º - 360º
Noreste: 45º 
Este: 90º
Sureste: 135º
Sur: 180º
Suroeste: 225º
Oeste: 270º
Noroeste: 315º


 Después de explicarlo, nos dijo que tendríamos el examen durante los dos día de esta semana ya que es bastante fácil.

El examen se hace en 2 partes:

     PARTE TEÓRICA: El profesor nos da una hoja en la que aparece dibujado unos "puntos" (5 verticales y 5 horizontales). El profesor nos marca una cruz en uno de esos puntos, qué será donde debemos empezar el examen. A continuación el profesor nos dicta una serie de coordenadas.

     PARTE PRÁCTICA: Igual, pero en vez de dibujarlo en el papel te mueves tu sobre unas tachuelas que hay en el suelo.


12. Miércoles 9/5/2018.

Hoy las personas que no hicieron el examen ayer lo han hecho hoy y, los que ya lo habían hecho, se pusieron hacer deporte libre.